Tipos de sensores de movimiento para una Smart Home

Seguridad, eficiencia, comodidad, sostenibilidad… Son muchas las ventajas que te aporta una casa inteligente. Gracias a diversos dispositivos y sistemas puedes monitorizar y controlar todo lo que sucede en tu hogar: iluminación, ocio, alarmas, fugas, calidad del aire… Y en todo ello juegan un papel fundamental los sensores. En concreto, en Alfred Smart conocemos y trabajamos con sensores de domótica con los que diseñamos y creamos Smart Homes. Ahora bien, hay numerosos tipos de sensores, por lo que aprovechamos este artículo para explicarte cuáles son y todo lo que te pueden ofrecer.

sensor de movimiento

¿Qué son los sensores de movimiento para domótica?

Comenzando por una definición de lo que son los sensores, se trata de dispositivos electrónicos que detectan cambios en el entorno y convierten esta información en señales eléctricas que pueden ser interpretadas por sistemas electrónicos o computadoras. En la domótica son cruciales al permitir que los sistemas automatizados y los dispositivos inteligentes comprendan y reaccionen en tu hogar de forma eficiente.

Los sensores para la domótica recopilan datos sobre diversas condiciones y eventos dentro y alrededor de la casa. Por ejemplo, información sobre temperatura, humedad, movimiento, presencia de personas, calidad del aire o luminosidad. A su vez, se integran con sistemas automatizados, permitiendo que estos monitoreen y respondan a cambios de manera inteligente y autónoma. 

En resumen, estos sensores electrónicos recogen información sobre el entorno para que los sistemas automatizados actúen de cara a optimizar el confort, la seguridad y la eficiencia energética de la vivienda.

¿Cómo funcionan los sensores de movimiento?

Algo que se preguntan muchos usuarios es cómo funcionan los sensores de movimiento. En realidad depende mucho de la tecnología que utilice cada modelo, pero en general actúan por cambios en su campo de detección.

Por tanto, los sensores de movimiento mantienen su funcionalidad activa y, cuando su tecnología permite la detección de un cambio en su rango de espacio, se activa una o varias acciones vinculadas en esa Smart Home.

Por ejemplo, al detectar movimiento pueden encender las luces, ajustar la temperatura, activar una alarma de seguridad, enviar una notificación al usuario, etc.

No obstante, como decimos cada sensor de movimiento se puede basar en una tecnología diferente. Estas son las más comunes:

  • Sensores por infrarrojos: detectan cambios en el calor que emiten los cuerpos en movimiento.
  • Sensores por microondas: detectan cambios en base a ondas de radio.
  • Sensores por ultrasonidos: emiten ondas de alta frecuencia y detectan movimientos por su eco.
  • Sensores por vibración: detectan cambios en la vibración o movimiento de un objeto o de una superficie.

Tipos de sensores de movimientos existen:

Además de por su tecnología, podemos distinguir de los sensores de movimiento tipos en función de su diseño e instalación. Estos que detallamos a continuación los encontrarás en el catálogo de dispositivos que te ofrecemos desde Alfred Smart:

 Sensor de movimiento

Este sensor de movimiento detecta la presencia o cambio de temperatura en un rango de 7 metros.

Permite la integración con una alarma de intrusión. Cuando está armada y el sensor detecta presencia o movimiento, activa la alarma sonora y envía una notificación al usuario en tiempo real a través de la App de Alfred Smart.

Además de la eficiencia de su rendimiento, este sensor de movimiento tiene la ventaja de que se instala fácilmente en el techo de cualquier espacio, porque va sin cables, ya que no necesita ningún punto de luz. Es totalmente inalámbrico y funciona con batería.

Sensor de movimiento con cable

A diferencia del anterior, este es un sensor de movimiento con cable, empotrable a 220V. No obstante, sus pequeñas dimensiones permiten instalarlo en cualquier techo o pared de forma muy sencilla.

El sensor de movimiento con cable detecta cualquier presencia o cambio de temperatura en un ángulo de 360º en la estancia o espacio donde tiene su rango de detección. Además, funciona con la misma eficacia tanto de día como de noche.

También permite una integración con una alarma de intrusión activa y se conecta a la App de Alfred Smart para enviar cualquier notificación.

Sensor de apertura de puerta y ventana

Este dispositivo consiste en un sensor de apertura de puerta y ventana. Su funcionalidad es la de detectar cuándo una puerta o ventana se ha abierto o cerrado. Si realiza una detección, envía notificación a través de la App de Alfred Smart.

Este sensor puede instalarse sobre el marco de la puerta o ventana muy fácilmente, sin tener que usar cables ni hacer obras.

Si tienes un dispositivo de domótica relacionado con la iluminación del hogar o la climatización, lo puedes vincular al sensor de apertura de puerta y ventana. De esta manera puede configurar una funcionalidad de eficiencia energética, apagando luces o aires acondicionados encendidos cuando detecte que la estancia está vacía o con la ventana abierta.

Sensor oculto de puerta

Los sensores de movimiento que te hemos descrito hasta ahora son de pequeñas dimensiones y muy discretos. Pero el modelo que te detallamos a continuación se instala de forma oculta, por lo que es imperceptible a simple vista.

Se trata de un sensor oculto de puerta, que se instala empotrado dentro de la puerta a través de la carpintería. Esta ubicación y el hecho de que sea inalámbrico permiten que permanezca oculto.

Este sensor detecta siempre que la puerta se abre o se cierra e informa de cualquier cambio por notificación a través de la App de Alfred Smart.

¿Te preocupa la seguridad, la factura de la luz o la comodidad de tu hogar?

Transforma tu casa en una Smart Home diseñada para mejorar tu día a día.

15 Ejemplos  de sensores para utilizar en tu casa inteligente

Así mismo, en una casa domótica el papel de los sensores es vital. Con la información del entorno que administran, los sistemas son capaces de ejecutar acciones automáticas en base a datos y según tus preferencias. Ahora bien, ¿qué tipos de sensores puedes instalar en tu hogar inteligente? 

En esta lista te damos una lista de los sensores más comunes que se utilizan en los sistemas domóticos:

  1. Sensores de movimiento: detectan el movimiento en áreas específicas de la casa y activan luces, alarmas o notificaciones. Este sensor de movimiento que puedes encontrar en Alfred Smart es un claro ejemplo. 
  2. Sensores de apertura: este tipo de detectores se colocan en puertas y ventanas para detectar cuándo se abren o cierran. Así mismo, son útiles para la seguridad y para el control del clima en tu hogar. Puedes comprobarlo con este que tenemos en nuestro catálogo.
  3. Sensores de temperatura: monitorean la temperatura ambiente y permiten al sistema de domótica que tengas regular la calefacción, el aire acondicionado y otros dispositivos de climatización. De esa manera, mantiene un ambiente confortable. Este sensor de temperatura es buen ejemplo de ello, además de que también mide la humedad, por lo que es un todo en uno.
  4. Sensores de humedad: precisamente, el ejemplo anterior pertenece a este tipo de sensor, ya que detecta la humedad en el aire y es capaz de activar sistemas de ventilación o deshumidificadores con el objetivo de mantener los niveles más óptimos.
  5. Sensores de luz o luminosidad: miden la cantidad de luz en una habitación y en base a eso, controlan automáticamente las luces interiores y exteriores, así como las persianas o cortinas motorizadas, si es que cuentas con ellas en tu casa inteligente. Nuestro actuador de iluminación cumple estas funciones a la perfección.
  6. Sensores de humo y monóxido de carbono: estos detectores son vitales para la seguridad del hogar, puesto que detectan la presencia de humo y gases peligrosos, activando alarmas y notificaciones de emergencia. 
  7. Sensores de inundación: dispositivos que detectan la presencia de agua en áreas propensas a inundaciones, como sótanos o baños. A su vez, pueden activar bombas de achique o cerrar válvulas de agua para evitar daños mayores. Este sensor de inundación, precisamente, te ofrece estas funcionalidades.
  8. Sensores de gas: sensores como este monitorean la presencia de gases como el metano o el propano y, por consiguiente, activan alarmas de seguridad en caso de fugas.
  9. Sensores de calidad del aire: controlan la calidad del aire interior de tu vivienda, incluyendo la concentración de dióxido de carbono y otros contaminantes. Por lo tanto, te ayudan a mantener un ambiente saludable. 
  10. Sensores de presencia de personas: identifican la presencia de personas en áreas específicas de la casa. En función de esa información, son capaces de activar diferentes escenas o dispositivos según tus necesidades. Los más avanzados, como este, incluso, son capaces de obviar la presencia de mascotas para no dar falsas alarmas.
  11. Sensores de presencia de agua: detectan agua en lugares donde no debería haber (debajo de fregaderos o cerca de sistemas de fontanería), por lo que son de gran utilidad para alertar sobre posibles fugas. Es decir, no son exactamente el mismo tipo de sensor domótico que el de inundación, ya que previene ese incidente. 
  12. Sensores de vibración: notan vibraciones inusuales que podrían indicar intentos de intrusión o problemas con dispositivos mecánicos, ya sean, por ejemplo, electrodomésticos o tuberías.
  13. Sensores de calidad del agua: estos detectores domóticos se emplean en sistemas de riego inteligente, piscinas o sistemas de filtración. Monitorean parámetros como el pH, la temperatura o la conductividad del agua para mantenerla en condiciones óptimas.
  14. Sensores de radiación UV: identifican niveles peligrosos de radiación ultravioleta en el exterior y, por ende, activan dispositivos de protección solar automatizados o te envían alertas para que tomes medidas preventivas.
  15. Sensores de ruido: este tipo de sensores de ultrasonidos monitorean los niveles de ruido ambiental en el hogar. A partir de ahí, son capaces de activar sistemas de insonorización, controlar el volumen de audio o enviar notificaciones