Tendencias en arquitectura sostenible 2025
La concienciación sobre el impacto que los edificios en cualquier tipología de construcción tienen en el medio ambiente está cada vez más generalizada.

Somos conscientes en el mundo entero de que los edificios (por su construcción y uso) son responsables de casi el 40% de emisiones de CO2 y del 35% del consumo de la energía mundial.
Desde hace años se trabaja con el fin de reducir estos valores y, en la medida de lo posible, conseguir que los proyectos de infraestructuras aporten al medio ambiente de forma positiva.
Es así cómo surge la tendencia de la arquitectura sostenible y cómo se está consolidando en el sector de la construcción.
Qué es la arquitectura sostenible
La arquitectura sostenible consiste en el diseño y construcción de estructuras eficientes en el uso de recursos naturales y de la energía, cuyo impacto ambiental sea mínimo y su aporte a la cultura de la sostenibilidad, el máximo posible.
Para conseguir estos objetivos, la arquitectura sostenible presenta algunas características clave como las siguientes:
- Se prioriza el uso de materiales respetuosos con el medio ambiente.
- Optimiza al máximo su eficiencia energética.
- Proporciona un confort lumínico, acústico y térmico en el interior.
- Se diseña en base a la mayor integración con el entorno posible.
- Aprovecha soluciones de domótica y energías renovables para optimizar su consumo energético.
Desde Alfred Smart también aportamos nuestra solución para transformar infraestructuras existentes en edificios Smart, en los que la domótica ayuda a reducir el consumo de energía, mejora el confort de los usuarios y permite alcanzar más fácilmente objetivos de sostenibilidad, entre otras ventajas.
De hecho, ayudamos a los edificios a certificar la sostenibilidad del espacio. Es más, somos partner BREEAMER de las principales promociones Build-to-Rent de España.
Arquitectura y sostenibilidad: Un binomio clave
La arquitectura sostenible representa una combinación de conceptos clave para conseguir que este sector sea lo más respetuoso con el medio ambiente posible.
La arquitectura de estos edificios se basa en materiales sostenibles como elementos reciclados, madera estructural o incluso diseños biofílicos que favorecen una mayor integración de todos los espacios de la construcción con la naturaleza.
También hemos comprobado cómo han evolucionado los sistemas de trabajo con innovaciones tecnológicas como BIM (Building Information Modeling), para obtener un diseño arquitectónico eficiente y un modelo de producción sostenible, que minimiza gastos en recursos (también en el ámbito energético).
Ejemplos de arquitectura sostenible
La arquitectura sostenible ya se ha implementado en algunos proyectos que han alcanzado fama internacional. Estos son algunos ejemplos:
- Seattle Spheres: oficinas de Amazon diseñadas como tres cúpulas de vidrio que hacen de invernadero.
- Shanghai Tower: con una forma de giro diseñada para aprovechar al máximo los materiales de construcción y minimizar la resistencia al viento.
- More London: curiosa fachada en forma de zig-zag que facilita la máxima entrada de luz.
- One Central Park: innovador edificio con un voladizo que dirige los rayos de luz hacia un jardín inferior, así como por tener un 50% de la fachada cubierta por una pared verde vertical.
- Vancouver Convention Centre West: centro de convenciones con doble certificación de platino LEED, entre otros motivos por su convivencia con colmenas de abejas que polinizan las plantas del techo que, a su vez, reducen la acumulación de calor en verano en el edificio.
Feria Rebuild 2025: Un espacio para la arquitectura sostenible
La arquitectura sostenible es un tema de máxima actualidad en la gestión y mejora de los edificios actuales. Por ese motivo también está presente en eventos profesionales donde se tratan estos y otros temas relacionados con el sector.
El próximo en el que tendrá cabida será el de Feria Rebuild 2025, que se celebrará del 23 al 25 de abril en IFEMA Madrid. Tratará (entre otros temas) de edificación y arquitectura sostenible y en Alfred Smart ya hemos confirmado nuestra participación como expositores con stand propio. Estaremos en el stand 9F604. Además, se pueden conseguir pases gratuitos para la Feria Rebuild 2025 con nuestro código QVBMZ en este link. ¡Esperamos verte en el evento!
Si quieres informarte mejor sobre cómo desde Alfred Smart podemos ayudar a tu edificio en la obtención de certificados de edificación y arquitectura sostenible como BREEAM, también puedes contactar con nosotros y te presentaremos todas las soluciones disponibles.